-
¿Desde qué edad se les enseñan finanzas a los niños?
-
El valor del dinero y cómo ganarlo es algo que puede enseñarse a los peques.
-
¿Cómo hablar de dinero con tus hijos? Quédate leyendo y lo descubrirás.
Aprovechando el mes del niño y la niña, hablemos de qué son las finanzas para los pequeños y cuáles son los primeros temas que deberías hablar con ellos:
Las finanzas personales son algo que no suelen enseñar en las escuelas, y siendo sinceros, deberían ser parte de una materia obligatoria, para que los pequeños comiencen a darle valor al dinero, a su administración e inversión inteligente.
Sin embargo, como en la escuela no lo hacen, es responsabilidad de los padres introducirlos al mundo de las finanzas para niños. Esto los ayudará a prepararse para el futuro y que conozcan las ventajas de hacer una buena administración de su dinero.
¿Qué son las finanzas personales para niños?
Son todas las acciones que se realizan para que un niño o niña aprenda los conceptos financieros como ahorro, ingreso, gasto, inversión, etc., para volverlos responsables en el manejo del dinero, desde temprana edad
Los primeros pasos en las finanzas para niños
Es importante considerar que una edad apta para comenzar a hablar de dinero a un niño o niña es cuando empiezan a dominar las sumas y restas básicas. Cuando te percates de que tu peque está listo, comienza por estos pasos:
PRIMERO:, ¿Qué es lo primero que debería saber tu hijo? Muy fácil, explícales qué es el dinero. Platicarles que es un medio de pago para adquirir productos (tangibles) o servicios (intangibles).
SEGUNDO: Ya que comprendieron qué es el dinero, es necesario mostrarles las monedas y billetes vigentes. Que conozcan sus denominaciones y platicarles qué pueden comprar con cada moneda/billete
TERCERO: Puedes explicar las maneras de ganar dinero: mediante trabajo, inversiones, herencias, etc. Obviamente, diciéndoles que la mayor parte del tiempo está en su responsabilidad obtener ese dinero. A partir de aquí puedes explicarle qué significa una mesada y plantearle la posibilidad de recibirla, o bien pueden crear un sistema en el que al realizar ciertas actividades tú le darás algún dinero a cambio.
CUARTO: Al comenzar a ganar dinero, es común que tu pequeño quiera gastarlo de inmediato, pero aquí, entrarás de nuevo tú al rescate para enseñarle a administrar esas ganancias: ahorrarlo todo o gastar una parte y guardar otra o gastarlo todo (pero explícale las desventajas de hacerlo). Al final, permite que él empiece a tomar sus decisiones, pero también déjalo vivir las consecuencias.
QUINTO: Ya que comience a dominar la administración, pasa a la parte de las inversiones: puedes hacer un ejercicio en el que tú le guardes su dinero y al cabo de unas semanas se lo regresas con una pequeña ganancia.
SEXTO: Habiendo pasado por los puntos anteriores, podrían abrir “juntos” una cuenta de ahorros para niños que le permita guardar su dinero, pero que tú también puedas monitorear los movimientos. Algunos bancos como Santander, Banorte, Banamex, entre otros, tienen cuentas exclusivas para niños.
Haciendo hábitos
Cómo comentamos en párrafos pasados, es natural que al principio tu pequeño haga algún gasto que a ti no te parezca correcto, que invierta mal o que pierda cierto dinero. ¡No te enojes! Las finanzas personales para niños comienzan con este tipo de enseñanzas también da la pauta a que los niños cometan algunos errores al principio. Está en ti dejarlos que aprendan de las consecuencias que sus malas decisiones les traigan, solo, con paciencia, explícales lo que sucedió y por qué.
A partir de ese aprendizaje irán haciendo mejores movimientos de dinero en el futuro.
Todos los puntos anteriores deben de realizarse de forma cotidiana, para que los peques vayan acostumbrándose a manejar de manera responsable el dinero y al llegar a la adultez les sea fácil mantener unas finanzas sanas.
Y si de finanzas sanas se trata, consulta en las opciones financieras que tenemos para ti y tu negocio.