CategoriesBlog Finanzas para tu negocio

Finanzas personales para niños

  • ¿Desde qué edad se les enseñan finanzas a los niños?

  • El valor del dinero y cómo ganarlo es algo que puede enseñarse a los peques.

  • ¿Cómo hablar de dinero con tus hijos? Quédate leyendo y lo descubrirás.

Aprovechando el mes del niño y la niña, hablemos de qué son las finanzas para los pequeños y cuáles son los primeros temas que deberías hablar con ellos:

Las finanzas personales son algo que no suelen enseñar en las escuelas, y siendo sinceros, deberían ser parte de una materia obligatoria, para que los pequeños comiencen a darle valor al dinero, a su administración e inversión inteligente.

Sin embargo, como en la escuela no lo hacen, es responsabilidad de los padres introducirlos al mundo de las finanzas para niños. Esto los ayudará a prepararse para el futuro y que conozcan las ventajas de hacer una buena administración de su dinero.

¿Qué son las finanzas personales para niños?

Son todas las acciones que se realizan para que un niño o niña aprenda los conceptos financieros como ahorro, ingreso, gasto, inversión, etc., para volverlos responsables en el manejo del dinero, desde temprana edad

Los primeros pasos en las finanzas para niños

Es importante considerar que una edad apta para comenzar a hablar de dinero a un niño o niña es cuando empiezan a dominar las sumas y restas básicas. Cuando te percates de que tu peque está listo, comienza por estos pasos:

PRIMERO:, ¿Qué es lo primero que debería saber tu hijo? Muy fácil, explícales qué es el dinero. Platicarles que es un medio de pago para adquirir productos (tangibles) o servicios (intangibles).

SEGUNDO: Ya que comprendieron qué es el dinero, es necesario mostrarles las monedas y billetes vigentes. Que conozcan sus denominaciones y platicarles qué pueden comprar con cada moneda/billete

TERCERO: Puedes explicar las maneras de ganar dinero: mediante trabajo, inversiones, herencias, etc. Obviamente, diciéndoles que la mayor parte del tiempo está en su responsabilidad obtener ese dinero. A partir de aquí puedes explicarle qué significa una mesada y plantearle la posibilidad de recibirla, o bien pueden crear un sistema en el que al realizar ciertas actividades tú le darás algún dinero a cambio.

CUARTO: Al comenzar a ganar dinero, es común que tu pequeño quiera gastarlo de inmediato, pero aquí, entrarás de nuevo tú al rescate para enseñarle a administrar esas ganancias: ahorrarlo todo o gastar una parte y guardar otra o gastarlo todo (pero explícale las desventajas de hacerlo). Al final, permite que él empiece a tomar sus decisiones, pero también déjalo vivir las consecuencias.

QUINTO: Ya que comience a dominar la administración, pasa a la parte de las inversiones: puedes hacer un ejercicio en el que tú le guardes su dinero y al cabo de unas semanas se lo regresas con una pequeña ganancia.

SEXTO: Habiendo pasado por los puntos anteriores, podrían abrir “juntos” una cuenta de ahorros para niños que le permita guardar su dinero, pero que tú también puedas monitorear los movimientos. Algunos bancos como Santander, Banorte, Banamex, entre otros, tienen cuentas exclusivas para niños.

Haciendo hábitos

Cómo comentamos en párrafos pasados, es natural que al principio tu pequeño haga algún gasto que a ti no te parezca correcto, que invierta mal o que pierda cierto dinero. ¡No te enojes! Las finanzas personales para niños comienzan con este tipo de enseñanzas también da la pauta a que los niños cometan algunos errores al principio. Está en ti dejarlos que aprendan de las consecuencias que sus malas decisiones les traigan, solo, con paciencia, explícales lo que sucedió y por qué.

A partir de ese aprendizaje irán haciendo mejores movimientos de dinero en el futuro.

Todos los puntos anteriores deben de realizarse de forma cotidiana, para que los peques vayan acostumbrándose a manejar de manera responsable el dinero y al llegar a la adultez les sea fácil mantener unas finanzas sanas.

Y si de finanzas sanas se trata, consulta en las opciones financieras que tenemos para ti y tu negocio.

CategoriesBlog Finanzas para tu negocio

Los básicos de las finanzas para empresas

  • ¿Qué son a ciencia cierta las finanzas corporativas?

  • Aprende cuáles son las principales aplicaciones de las finanzas para las empresas.

  • Si eres emprendedor, debes perderle el miedo a los números.

Si estás en el camino del emprendimiento, seguramente te preguntarás cómo se logra tener una empresa exitosa y la realidad es que hay muchos factores que pueden estar involucrados en ello pero, sin duda, las finanzas juegan un papel vital en el logro de las metas.

Lamentablemente no se nace siendo bueno para este rubro que tiene que ver con números; sin embargo, es una habilidad que como líder de un negocio debes practicar hasta volverte un profesional, sí o sí.

Los principales objetivos de las finanzas para empresas

Ahora bien, las tareas principales del financiero en la empresa son:

  • Aumentar el valor de la empresa.

  • Gestionar y mantener a raya los riesgos financieros.

  • Realizar inversiones inteligentes para la empresa.

  • Analizar todo financiamiento que se adquiera o vaya a adquirir y mantener controlado el endeudamiento.

La importancia de las finanzas para las empresas

Las finanzas para las empresas significan esa toma de decisiones acertada que se basa en el capital con el que cuentan. La tarea de las finanzas corporativas es observar todo lo relacionado con la obtención y aplicación de recursos.

Lo que buscan es que el dinero se utilice de manera inteligente y evitar las pérdidas, pero sobre todo, hacer crecer las ganancias. Las finanzas corporativas son las que te permitirán responder la pregunta “¿cuánto tengo que ganar para salir a flote y crecer?” y a partir de ahí crear tus estrategias para lograrlo.

Los 4 indicadores básicos que tienes que medir constantemente son:

  • Liquidez.

  • Endeudamiento.

  • Rentabilidad.

  • Productividad.

Mantener bien medidos y en buenos números los rubros anteriores te permitirán buscar lo que todo mundo desea: incrementar el valor de su negocio.

¿Qué tipo de decisiones se toman con base en las finanzas de la empresa?

Ahora, como se mencionó en párrafos anteriores, en la toma de decisiones el gran objetivo es tomar elecciones acertadas, las de mayor importancia son:

  • Decisiones directivas: Según la salud financiera de la empresa se puede decidir si se abren nuevas sucursales, líneas o giros de negocio; aumento de sueldos o de prestaciones; adquisición de nuevas marcas, equipo, entre otros.

  • Decisiones de inversión: Determinará si se requiere invertir en algún activo que incremente las ganancias o el valor de la empresa.

  • Decisiones de financiamiento: Se buscará obtener información financiera que permita saber si para realizar alguna inversión se puede hacer con dinero propio de la empresa o si se requiere pedir algún crédito (cómo los brindados por CFS ).

  • Decisiones sobre dividendos: Aquí se decide cómo se va a retribuir a cada accionista/socio.

Y si quiero ser un experto en finanzas, ¿qué sigue?

Para lograr unas finanzas para empresas competitivas siempre es necesario estar en constante capacitación o bien, contar con alguien experto que se encargue, aunque nunca está de más aprender, por lo cual te compartimos algunas lecturas obligadas:

Así que ya lo sabes, dale la importancia que se merecen las finanzas de tu negocio. Nosotros podemos ayudarte en ciertos aspectos como:

Escríbenos… ¡Por unas finanzas sanas!

CategoriesBlog Finanzas personales

Tips de finanzas en pareja para vivir un feliz San Valentín

  • Que el dinero nunca sea motivo de peleas en la pareja.

  • Unas finanzas sanas dentro de la relación, la harán más duradera.

  • Conoce los pasos para lograr una buena administración del dinero con tu pareja.

Estamos en el mes del amor y no podíamos dejar pasar la ocasión para hablar de las relaciones de pareja, pero claro, desde nuestro punto de vista financiero. Queremos brindarte un motivo para seguir a lado de la persona que quieres, porque se sabe, el dinero es una parte importante en la relación.

Según el INEGI se registraron 149,675 divorcios en México durante el 2021 (61% más que en 2020). La peor parte es que sólo el 10% se resolvieron por la vía administrativa, el resto ha sido por la vía judicial (¡vaya problema!). Los motivos son diversos, pero el dinero influye en muchos casos.

Y, claro, no queremos ponernos fatalistas, es por eso que nosotros estamos escribiendo esto con soluciones. Te compartimos los mejores tips de finanzas en pareja como regalo de San Valentín.

¿Cómo manejar las finanzas en pareja?

Punto vital para administrarse: comprendan que todas las parejas son diferentes. Lo que les sirve a tus amigos, no tiene por qué servirles a ustedes y viceversa.

Hay quienes deciden juntar un porcentaje de sus ingresos en un solo fondo y de ahí tomar lo que se requiera para los gastos del hogar. Otros más, prefieren mantener su dinero separado y aportar en un porcentaje justo para los gastos.

Ya comprendido lo anterior, podemos decirte:

  • La comunicación es la base de todo. No hay secretos, más bien es una fórmula. Se sabe que la comunicación es la base de toda relación, y hablar de dinero no es la excepción.

    Si van iniciando la relación o están pensando en formalizar (o incluso si no lo hicieron al principio), siéntense a hablar de dinero: háganlo en un lugar confortable, pues se sabe que es un tema complicado y no duden en decirse todo, conozcan su situación financiera a detalle, cuéntense sobre sus deudas, sus ahorros, sus inversiones, en qué les gusta gastar, sus pagos de cada mes…

    Pongan las cartas sobre la mesa para que cada quien sepa en lo que se está metiendo y, ahora sí, aceptar un comienzo con toda la información que se necesita. Además, sabrán si es más sabio juntar su dinero o mantenerlo separado. Decidan entre dos.

  • Propónganse metas financieras. Algo que mantiene unidas a las parejas es la emoción, así que pónganse metas en conjunto (que impliquen dinero), y tracen un plan y un presupuesto para lograrlo; un viaje, comprar un auto o una casa, mandar a estudiar al extranjero a alguno de sus hijos, invertir en un negocio (que siempre pueden hacerlo con la ayuda de un crédito con Capital & Financial Soul); lo que sea que los mantenga unidos y emocionados.

    Eso sí, estipulen reglas para hacer ese ahorro o inversión juntos, para evitar los malos entendidos después. No duden en ponerlo por escrito y firmarlo, eso para nada significa que no hay confianza, significa que son maduros para tratar temas serios con responsabilidad.

  • Dividan sus responsabilidades financieras. Vivir en pareja significa que hay gastos en conjunto, entonces, con base en su porcentaje de ingresos divídanse los pagos del hogar y fijen las responsabilidades: ¿A quién le tocará pagar el agua? ¿A quién le toca pagar el gas?, etc.

    Desarrollen un sistema y hasta pueden tener un calendario visible, en casa, para que nunca olviden sus responsabilidades (así no se bañarán con agua fría, pues recordarán a tiempo hacer el pago del gas).

    Como recomendación adicional, para este rubro, pueden hacer un fondo conjunto del cual salgan los pagos (incluso pueden acordar que el restante de ese fondo, lo pueden usar para saliditas a comer, o bien, para ahorrar e invertir en el futuro).

La base de llevar unas buenas finanzas en pareja es la aceptación de que el otro tiene gastos, gustos y hábitos distintos a los tuyos, y todo ello debe respetarse. Ténganse la confianza de platicar cuando surja algún imprevisto o cuando el otro cambie de opinión y, entonces, pongan nuevas reglas.

¿Agregarías algún consejo? Nosotros sí, consulta nuestro blog para obtener más información financiera que les sea de ayuda.