CategoriesBlog Finanzas personales

Consejos para unas finanzas saludables durante las vacaciones de verano

  • Se acercan las vacaciones, hay que tomarlas con responsabilidad financiera.

  • Hay opciones para pasarla bien, si eres viajero o emprendedor.

  • Aprende cómo ser un éxito estas vacaciones de verano.

Las vacaciones de verano son un momento esperado por muchas personas, un período para relajarse, disfrutar y crear recuerdos inolvidables o si eres emprendedor, seguro es un gran momento para generar grandes ganancias (según el giro al que te dediques).

El verano puede ser un desafío para turistas como para los dueños de negocios. En este artículo, te brindaremos algunas prácticas clave para mantener unas finanzas saludables durante las vacaciones de verano y algunas más para generar ingresos, aprovechando la temporada.

Si eres vacacionista:

Establece un presupuesto realista: Antes de planificar cualquier actividad o viaje, es esencial establecer un presupuesto realista. Define cuánto estás dispuesto a gastar en tus vacaciones y distribuye ese presupuesto en diferentes categorías, como alojamiento, transporte, alimentación, entretenimiento, etc. Al establecer límites claros, podrás controlar mejor tus gastos y evitar excederte.

Según El Financiero, en México, el gasto promedio por persona durante las vacaciones de verano en 2022 fue de aproximadamente 2,800 pesos por día.

Planifica con anticipación: Planificar con anticipación puede ayudarte a obtener mejores ofertas y descuentos en tus viajes y actividades. Investiga diferentes opciones de alojamiento, compara precios de vuelos o autobuses, y busca promociones especiales. Al hacerlo, podrás ahorrar dinero y tener una idea clara de cuánto costará tu experiencia vacacional.

Aprovecha las opciones locales: Considera explorar destinos locales, en lugar de realizar viajes costosos al extranjero. México cuenta con una gran variedad de lugares turísticos increíbles que ofrecen experiencias gratificantes. Explora playas, pueblos mágicos o parques nacionales cercanos a tu ubicación. No solo reducirás los costos de viaje, sino que también se apoyará la economía local. Visita los considerados Pueblos Mágicos, hay 132 a lo largo de todo el país.

Controla tus gastos en alimentos: Durante las vacaciones, es tentador dejarse llevar por comer fuera de casa constantemente. Sin embargo, esto puede aumentar rápidamente tus gastos. En lugar de comer en restaurantes todo el tiempo, considera la posibilidad de cocinar algunas comidas en tu lugar de alojamiento o buscar opciones económicas de alimentos locales.

Si eres emprendedor:

Si vives en zona turística: Durante las vacaciones de verano, el turismo se encuentra en su apogeo. Aprovecha esta oportunidad ofreciendo servicios relacionados, como tours locales, guías turísticos, servicios de transporte, alquiler de equipos deportivos o actividades al aire libre. Identifica las necesidades de los turistas y crea una oferta atractiva para captar su atención.

También puedes organizar eventos y actividades locales, pues durante las vacaciones de verano, muchas personas buscan actividades divertidas y entretenidas para disfrutar en su ciudad. Organizar eventos y actividades locales, como conciertos al aire libre, ferias artesanales, clases temáticas o talleres, puede ser una forma lucrativa de generar ingresos y brindar experiencias memorables a la comunidad.

Según la Secretaría de Turismo, en el 2022 llegaron más de 20 millones de turistas el año pasado al país, un 46% más que en el 2021. Con este número ¿no crees que se necesitan más servicios que logren atender este incremento de viajeros?

Si vives en una zona donde las vacaciones son temporada baja: Adapta tu oferta a las necesidades locales, identifica qué productos o servicios son más demandados durante esta época y ajústalos para atraer a la comunidad local. Por ejemplo, si tienes habilidades culinarias, podrías ofrecer servicios de catering para eventos locales, o si eres artista, podrías crear obras personalizadas para regalos o decoración de hogares.

También puedes enfocarte en el turismo interno o en aquellas personas que no tienen vacaciones como tal. Muchas personas optan por viajar dentro de su propio estado, o visitar lugares dentro de su misma ciudad durante las vacaciones de verano, buscando nuevas experiencias y escapadas. Investiga los destinos cercanos que podrían atraer a los turistas internos y considera la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con empresas locales para ofrecer paquetes turísticos atractivos.

Algo más que puedes hacer es aprovechar el “tiempo libre”. Si tus ventas se ven afectadas durante las vacaciones de verano, aprovecha el tiempo para expandir tu mercado en línea. Mejora tu presencia en redes sociales, optimiza tu sitio web para buscadores y considera la posibilidad de vender tus productos o servicios a nivel nacional o incluso internacional. El comercio electrónico te brinda la oportunidad de tener un mayor alcance y compensar la temporada baja local.

En conclusión, para turistas y emprendedores, las vacaciones de verano son una oportunidad, ya sea para relajarse o para encaminarse al éxito. Para cualquier caso, recuerda que cuentas con el apoyo de Capital & Financial Soul.

CategoriesBlog Finanzas personales

Celebrando el Día del Padre con Inteligencia Financiera

  • Se acerca el día del padre y las finanzas forman parte de la celebración.

  • Festeja de manera financieramente responsable.

  • Conoce algunos tips para hacer un Día del Padre sin gastar de más.

El Día del Padre es una ocasión especial para mostrar nuestro amor y gratitud hacia papá, pero también es importante recordar la importancia de mantener unas finanzas saludables.

En este artículo, explicaremos cómo puedes celebrar el Día del Padre de manera significativa sin comprometer tus finanzas personales. Aprenderás buenas prácticas financieras y estrategias inteligentes que te permitirán honrar a tu padre mientras mantienes el control de tus gastos. ¡Prepárate para una celebración financieramente inteligente y llena de amor!

El impacto financiero del Día del Padre en México

Antes de adentrarnos en las estrategias financieras, es importante comprender el impacto económico del Día del Padre en México. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se estima que los mexicanos gastaron alrededor de 21.3 mil millones de pesos en regalos, cenas y actividades relacionadas con el Día del Padre en 2021. Estas cifras demuestran la importancia de abordar esta celebración con una mentalidad financiera responsable.

Regalos significativos sin comprometer tu presupuesto

Regalos personalizados: Opta por regalos personalizados que demuestren tu amor y aprecio hacia tu padre. Puedes crear un álbum de fotos con recuerdos familiares, escribir una carta sincera expresando tus sentimientos o incluso elaborar un regalo hecho a mano. Estas opciones no solo son más económicas, sino que también tienen un valor emocional mucho mayor.

Experiencias en lugar de regalos materiales: Considera regalar a tu padre una experiencia significativa en lugar de un objeto material costoso. Puedes organizar un día de actividades al aire libre, como un paseo en bicicleta, una caminata por la naturaleza o incluso una visita a un lugar especial que a él le guste. Estas experiencias crean recuerdos duraderos y no requieren una gran inversión económica.

Cocina en casa: En lugar de salir a comer en un restaurante costoso, considera cocinar una comida especial en casa. Invita a tu padre a disfrutar de una cena casera preparada con amor. No sólo ahorrarás, si no que puedes tener una plática placentera con tu padre, ¡se pondrán al día!

Planificación financiera para el Día del Padre

1 – Establece un presupuesto: Antes de comenzar a planificar las actividades y los regalos para el Día del Padre, fija un presupuesto claro y realista. Define la cantidad de dinero que puedes destinar para la celebración y asegúrate de respetarlo. Esto te ayudará a evitar gastos excesivos y a mantener un control financiero adecuado.

2- Compras locales: A la hora de comprar regalos, considera apoyar a los comercios locales. Además de promover la economía local, es posible que encuentres opciones más económicas y únicas, en comparación con las grandes cadenas comerciales. Según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), el 63% de los mexicanos prefiere hacer sus compras en tiendas físicas locales, ¡hazlo tú también!

3 – Compras inteligentes: Aprovecha las promociones y descuentos especiales que suelen aparecer cerca del Día del Padre. Investiga en línea y compara precios en diferentes tiendas para encontrar las mejores ofertas. Además, considera utilizar cupones o códigos de descuento para maximizar tus ahorros.

Ya lo sabes, el día del padre no tiene por qué acabar con tus finanzas. De cualquier forma, cuentas con los expertos de CFS para apoyarte con productos financieros para ti, tu negocio o el de papá.

CategoriesBlog Finanzas para tu negocio

Lo que nos enseña mamá sobre finanzas personales

  • Mamá es el primer contacto con el aprendizaje sobre finanzas personales.

  • Comencemos a ver lo que sí debemos conservar de sus enseñanzas y lo que podemos mejorar.

  • Si tienes hijos, no olvides compartir esto con otras mamás.

Este es el mes en el que festejamos a mamá, y justo por ello es que queremos hacer un análisis de lo que nos enseñó respecto a finanzas mientras crecíamos… porque es un hecho: desde nuestros primeros años vamos aprendiendo sobre el manejo del dinero, aún sin darnos cuenta.

Seguramente, a lo largo de estas líneas, te encontrarás con algunas frases conocidas, así que el momento de la nostalgia ha llegado:

“El dinero no crece en los árboles”

Con esta frase, mamá buscaba mostrarnos la importancia de cuidar el dinero y no gastarlo en cualquier cosa que se nos antoje. Siempre es mejor tratar nuestro dinero de forma inteligente y no pagar por todo lo que deseas (¿o de verdad necesitabas agregar al carrito de súper ese séptimo Hot Wheels, cuando los primeros 6 ni siquiera los cuidabas?).

También podemos relacionar esta frase con el ahorro, ya que si por algún motivo, tus ingresos se detienen, tu tendrás ese colchón que te dará tranquilidad. Hay diversos métodos y fórmulas para ahorrar, pero algunos expertos de Bloomberg recomiendan que el 20% de lo que ganas, sea destinado a tu cochinito.

“No eches tu dinero en saco roto”

Seguramente, esta frase te la llegaron a decir en el momento en el que te comenzaron a apoyar con una mesada o dinero para tus gastos semanales, con el fin de que no gastes en cosas que no te dejarán ningún beneficio a largo plazo o en inversiones poco fiables. Eso de estar comprando ropa cada fin de semana, no te permitirá generar un patrimonio del que te sientas orgulloso.

Mamá te comentaba esto con la intención de que el dinero lo utilices de manera adecuada. Por ejemplo, los expertos de Bloomberg recomiendan que el 30% de tus ingresos los inviertas en distintas cosas

Ya con una edad más avanzada, sabemos que para invertir hay que educarnos en ciertos temas, así que te compartimos la guía básica que el Gobierno de México muestra en su sitio oficial:

“Cree en ti”

Si bien este consejo aplica para distintos ámbitos de la vida, en temas de dinero, también aplica. En ocasiones encontramos oportunidades de inversión o de negocio que nos da miedo aprovechar y justo es el momento de recordar estas palabras de mamá…

Claro, no se trata de aventarse a la primera corazonada, pero, si después de un buen análisis, consideras que es una buena decisión, ¡lánzate! Si lo que te preocupa es el dinero, cuentas con nosotros para créditos y soluciones de factoraje y arrendamiento.

Mamá, siempre el mejor ejemplo.

Definitivamente, nuestros primeros años son vitales para desarrollar nuestra habilidad de manejar las finanzas personales y, si eres mamá, procura dar a tus pequeños las herramientas para que, al crecer, sean responsables con el dinero.

Nosotros encontramos que los expertos de GBM (Grupo Bursátil Mexicano) tienen una guía que puede ayudarte en el proceso, ¡úsala!

Aunque claro, en ocasiones mamá también puede ser gastalona, así que procura analizar, absorber lo bueno y mejorar las áreas de oportunidad.