CategoriesBlog Finanzas personales

Junio, mes clave: reinicia tus finanzas personales y cierra el año con claridad

Junio marca la mitad del año. Es el mes del “todavía hay tiempo”, ese punto medio donde podemos frenar, mirar atrás y decidir si vamos en la dirección correcta. En temas de finanzas personales, este mes es una oportunidad de oro para ajustar el rumbo, corregir errores y recuperar el control.

Según un estudio de Northwestern Mutual, el 73% de las personas aseguran que el dinero es su principal fuente de estrés. Pero también está comprobado que quienes hacen pausas para revisar sus finanzas y planificar, reportan mayor tranquilidad emocional.

Por eso, en este blog te damos una guía completa para hacer un “corte de caja personal” y relanzar tus metas financieras. Y lo mejor: con ejemplos, herramientas y un enfoque realista (porque no todo sale como en enero lo planeamos).

1. Haz un corte de caja realista

Primero lo primero: revisa tus números. No se trata de juzgarte ni frustrarte, sino de entender dónde estás parado/a.

Haz esto:

  • Suma tus ingresos totales de enero a junio.

  • Resta tus gastos promedio mensuales (fijos + variables).

  • Compara: ¿Ahorraste? ¿Te endeudaste? ¿Estás justo/a?

Tip: Usa apps como Fintonic, Monefy o Spendee para registrar gastos y ver tu flujo de efectivo de forma visual.

2. Redefine tus metas financieras

Tal vez a inicios de año querías ahorrar para viajar o pagar una deuda, pero tus prioridades cambiaron. Eso es normal.

Haz esto:

  • Revisa tus metas: ¿siguen vigentes?

  • Ajusta los montos o plazos si hace falta.

  • Elige una meta clara para cerrar el año con enfoque.

Tip: Automatiza tus ahorros desde tu banca digital. Empieza con poco, pero empieza.

3. Identifica tus fugas de dinero

A veces no es que ganemos poco, sino que perdemos mucho sin notarlo. Las “fugas” son esos gastos pequeños que, acumulados, impactan fuerte.

Haz esto:

  • Revisa tus últimos 3 estados de cuenta

  • Suma lo que gastaste en:
    – Apps que no usas
    – Antojos diarios (café, snacks)
    – Envíos express innecesarios

Tip: Aplica la regla de las 24 horas: si no es urgente, espera un día antes de comprar.

4. Habla de dinero (aunque incomode)

El dinero sigue siendo un tema tabú. Pero callarlo solo genera más confusión. Habla con tu pareja, familia o amigos de confianza sobre tu situación.

Haz esto:

  • Comparte tus metas o dudas con alguien de confianza.

  • Busca asesoría si te sientes rebasado/a.

  • No te compares: cada quien va a su ritmo financiero.

Cita:

“Hablar de dinero no es falta de clase, es un acto de responsabilidad emocional.” — Ramit Sethi

Tip: Si tienes pareja, revisen juntos sus ingresos, gastos y metas. Evitará muchos malentendidos.

5. Planea el segundo semestre con estrategia

Ya hiciste el balance, ahora toca planear. Pero con realismo, no desde la presión.

Ya hiciste el balance, ahora toca planear. Pero con realismo, no desde la presión.

Haz esto:

  • Define una o dos prioridades financieras.p>

  • Ajusta tu presupuesto mensual.

  • Pon recordatorios para revisarlo cada mes.

Ejemplo: Valeria decidió enfocarse en pagar su deuda de crédito este semestre. Redujo salidas, vendió ropa que no usaba y ahora abona el doble cada mes.

Tip: Usa herramientas como Google Sheets, Notion o apps como Emma o Rocket Money para visualizar tus progresos.

Conclusión: no se trata de hacerlo perfecto, sino de retomar el control

Junio es un mes ideal para frenar, evaluar y relanzar. No se trata de juzgar lo que no hiciste, sino de construir sobre lo aprendido. Con pequeños ajustes puedes cerrar el año con mayor claridad, menos estrés y mejores decisiones.

Recuerda: el dinero es una herramienta, no un fin. Y mientras más conciencia tengas sobre cómo lo usas, más libertad te dará para vivir como quieres.

CategoriesBlog Finanzas personales

Propósitos financieros para triunfar económicamente este 2023

Propósitos financieros para triunfar económicamente este 2023.

  • Se acerca el comienzo de un año nuevo y hay que prepararnos.

  • Las finanzas personales y de negocio deben ser contempladas dentro de los propósitos de inicio del año 2023.

  • Establece donde pasar el año nuevo: entra gastos y deudas o entre liquidez y buenos hábitos de gastos e inversiones.

Estamos por comenzar el año nuevo 2023 y es tradición pedir deseos y hacer propósitos para comenzar con el pie derecho esta nueva vuelta al sol.

Es una buena temporada para ponernos metas y comenzar con toda la energía proyectos que nos ayuden a crecer, como persona o como empresarios, e incluso pueden ser compartidos y sirvan para crecer como familia o equipo de trabajo.

Pero, ¿cuántas veces has hecho esos propósitos y te has quedado a medio cumplirlos, o incluso ni lo intentas? Muchas, ¿cierto? Según Forbes, sólo el 8% de las personas cumplen sus propósitos.

Es triste, pero no te preocupes, aquí te compartimos algunos tips para que lo logres. Comencemos por lo general:

¿Qué características deben tener mis propósitos de año nuevo para (ahora sí) cumplirlos?

Realistas: No te pongas como meta viajar a la luna si no tienes idea de lo que significa ser astronauta. Plantéate metas reales, que con los recursos que tienes (o que son fáciles de conseguir) puedes cumplir. De lo contrario sólo sentirás frustración en el camino y abandonarás ese propósito.

En pequeña cantidad: No tienes que hacer una lista interminable de propósitos, que al final ni recordarás. Con uno o dos propósitos puede ser suficiente para comenzar.

Concretos: No es lo mismo decir, “quiero bajar de peso” a “quiero bajar 6 kgs antes de julio”. ¿Notas la diferencia? En la segunda frase está la meta a bajar y para cuando quieres hacerlo. Lo mismo aplica para los negocios: no es lo mismo decir “quiero que mi emprendimiento crezca” a decir “quiero lograr un 5% más de ventas en 2023”.

Divisible: Es decir, parte la gran meta en pequeñas acciones que te permitan llegar a lo que te has propuesto.

Que te motive: Encuentra el por qué te gustaría lograr ese propósito… ¿para qué quieres bajar 6kgs? Puede ser para que no te de pena ponerte el bikini en vacaciones, para verte mejor, para sentirte bien contigo, etc. O ¿para qué quieres vender un 5% más en 2023? Podría ser para comprar una maquina nueva, para comenzar el plan de negocio de expansión, para irte de vacaciones en enero 2024…Sea cual sea la motivación, es lo que te ayudará a no decaer y lograrlo.

Propósitos financieros para el 2023

Ya vimos lo general, ahora pasemos a la parte de los números, ¿qué propósitos consideras imprescindibles para lograr tu salud financiera?

Te compartimos algunos propósitos que podrías considerar plantearte en tu cena de año nuevo 2023, cuando te estés comiendo las uvas:

  • 1) Elaborar presupuesto: tanto personales como para el negocio. Si nunca lo has hecho, comienza con un presupuesto de un bimestre o trimestre y posteriormente lo vas ampliando. Este recurso te servirá para administrar mejor tus recursos, a ahorrar e invertir de manera inteligente. Te compartimos una guía para realizar un presupuesto de empresa, da clic aquí.

  • 2) Analiza ingresos y egresos: Justo al inicio de año debes revisar tus finanzas de años anteriores para tener claridad de cómo utilizaste el dinero. ¿Gastaste menos de lo que ganas? Si es así, ¡felicidades! En caso contrario, es momento de hacer modificaciones en tus hábitos financieros.

  • 3) Analiza tus deudas: Si has adquirido deudas, personales o en el negocio, es necesario ver en qué punto se encuentran, cuánto has abonado al capital, cuánto has pagado y cuánto te falta por pagar y en qué tiempo liquidarás. Calendariza los pagos para que no se te pase ninguno, así evitas los intereses moratorios. Si no tienes, pero piensas adquirir un crédito, puedes consultar directamente con Capital & Financial Soul.

  • 4) Invierte: Ya sea con ayuda de un experto o por medio de capacitación en el tema, pon a trabajar tu dinero este 2023. Hay muchas alternativas que te permitirán diversificar, evitando ponerlo todo en una sola canasta o hacerlo desde montos no tan elevados.

  • 5) Ahorrar: Destina una parte de tus ingresos a tu ahorro, a las eventualidades que puedan surgir en el negocio, en la salud, o bien, para tu retiro.

No tienes que ponerte los 5 puntos como propósitos, elige 2 y cúmplelos al pie de la letra.

Necesitas un plan para cumplir tus propósitos de año nuevo 2023

Ahora bien, necesitas trazar un camino a recorrer para llegar a la meta, plantéate en un calendario el hábito que quieras implementar para que tu propósito se cumpla, pues si no, es poco probable que lo lleves a cabo y que termines el siguiente año en las mismas.

En una agenda anota punto por punto los pasos a seguir para tu plan (es decir, establece fechas para llevar a cabo tus acciones y fechas para medir avances) y tacha la actividad cuando la hayas realizado. Sentirás la satisfacción de ir lográndolo todo.

Entonces ya lo sabes: esta cena de año nuevo 2023 siéntate ya con tus propósitos por escrito, ponles fecha de realización y ve por ellos.