CategoriesBlog Finanzas personales

¿Cómo evitar los fraudes cibernéticos?

  • Si quieres saber cuáles son los fraudes cibernéticos más comunes, sigue leyendo esta entrada.

  • Al finalizar este blog, no caerás fácilmente y sabrás dónde reportar fraudes cibernéticos en México.

De repente te llega un mensaje con una oferta increíble, de un número telefónico de cinco números. Esta oferta puedes aprovecharla dando clic en un link que te lleva a un sitio un tanto extraño…

¿Te ha pasado?

¡Claro! Ya todos hemos sido testigos de un sin fin de intentos por clonarnos la tarjeta, robarnos los datos, suplantar nuestra identidad…A este tipo de actos, le llamamos fraude cibernético. Si estamos en el mundo digital, lamentablemente, no estamos exentos.

¡Para evitarlo, hay que conocerlo!

Y no, no nos referimos a que hagas la prueba y caigas en uno a propósito; por el contrario, te invitamos a que te informestanto que te sea difícil caer.

Por ello, enlistamos a continuación los tipos de fraudes cibernéticos que la CONDUSEF, tiene identificados y te explicaremos en qué consisten:

Spam

Esos correos basura que te llegan, de un remitente que a veces ni conoces y lo que contienen es publicidad. Generalmente te invitan a descargar un archivo, pero, ¡cuidado! Puede ser un virus o un intento para robarte información.

Para evitarlo, se recomienda:

  1. Ten en tus dispositivos un antivirus a prueba de todo.

  2. Si no conoces el remitente, mejor no descargues nada.

  3. Al descargar archivos o apps, hazlo desde los sitios oficiales.

Smishing

Es cuando te llega un mensaje SMS con una oferta irresistible. Para dar seguimiento, te piden entrar a un link para llevarte a un sitio web dudoso para obtener tus datos bancarios y, claro, después hacer transacciones en tu nombre.

Evítalo así:

  1. No des clic a links sospechosos y menos de remitentes desconocidos.

  2. Si tienes la duda, mejor comunícate con la institución que supuestamente te está mandando el mensaje, pero contacta a sus números o correos oficiales.

  3. Aquí también aplica tener un buen antivirus.

Phishing

A éste, también se le conoce como suplantación de identidad y es aquél en el que se hacen pasar por una institución ya sea financiera o de una empresa importante (como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros) y te envían un mensaje o correo en el que te indican que hay un error con tu cuenta y te piden datos para solucionarlo, como números de tarjetas, contraseñas, usuarios, entre otros.

¿Cómo evitarlo?

  1. Las instituciones de este tipo no suelen pedirte datos vía correo, SMS, vía DM o inbox, así que no los brindes.

  2. Si tienes alguna duda sobre tu cuenta, contacta mediante el contacto oficial a la institución.

Vishing

Es cuando te llaman por teléfono y amablemente contestas. Alguien del otro lado de la línea te dice que hay un problema con tu tarjeta o tu cuenta bancaria, porque están intentando hacer un cargo. Te piden que les des o les confirmes datos sensibles para solucionarlo.

Evítalo así:

  1. Cuelga de inmediato y si tienes duda, marca al número oficial de tu institución financiera.

  2. Debes saber, que las instituciones financieras no te solicitarían número de tarjeta o datos financieros si no eres tú quien inicie el contacto.

Pharming

Te aparece una ventana emergente en la que obtienes una promoción, un premio, o te indica que tu teléfono o computadora tiene virus. El llamado es un botón que dice “Soluciónalo aquí”, “Reclamar mi premio ahora”, entre muchos otros.

Evítalo:

  1. No des clic a ventanas emergentes sospechosas.

  2. No respondas a correos o mensajes de premios, si no participaste anteriormente en alguna dinámica.

  3. Evita brindar datos personales a remitentes desconocidos.

  4. Verifica que el sitio por el que navegues tenga en la URL el “https://”y un candado cerrado, que indica que tiene un protocolo de seguridad.

Comercio electrónico falso

Son sitios web de tiendas en línea falsas, que lo único que buscan es que introduzcas tus datos personales y bancarios para después poder hacer uso de ellos haciendo transacciones.

Para evitarlo, se recomienda:

  1. Solo adquirir productos en tiendas en línea de marcas reconocidas.

  2. La URL debe tener el “https://” y un candado cerrado, lo que significa que cuenta con protocolos de seguridad.

  3. Si los productos son demasiado baratos o con ofertas increíbles, duda de su veracidad.

  4. Revisa las opiniones de otros compradores respecto al vendedor, antes de tomar la decisión.

  5. Guarda tus comprobantes para futuras aclaraciones.

Doxing

Es cuando alguien obtiene tus datos sensibles y después los publica; por ejemplo, cuando algunas financieras, de carácter fraudulento, a quien se le pide algún préstamo, usan tu información personal para amenazar o escribir/llamar a tus contactos, exhibiendo lo que tienen de ti.

Evítalo así:

  1. Acude a instituciones financieras legalmente establecidas como nosotros, Capital Financial Soul.

  2. Evita descargar apps de dudosa reputación.

  3. Si descargas una app, revisa los permisos que te solicita, antes de colocarla en tu teléfono/computadora.

¡Termina de conocer los tipos de fraudes cibernéticos!

Para conocer otros tipos de fraudes, puedes ingresar al portal de Fraudes Financieros de la CONDUSEF, para estar muy bien informado.

Incluso si ya fuiste víctima, puedes denunciar los fraudes cibernéticos en México, dando clic aquí. En Capital & Financia Soul sabemos que los fraudes bancarios cibernéticos bancarios, son a los que más les tememos; por ello, siempre estaremos dispuestos a asesorarte y evitarte este tipo de situaciones. Acércate a nosotros, si lo que necesitas es un crédito personal o para tu negocio, y no te preocupes, siempre tendremos cómo demostrar que nuestras transacciones son legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *