-
En este blog aprenderás qué es el Buen Fin.
-
Conocerás los requisitos para registrarte como marca.
-
Te ayudará a evaluar si los beneficios de esta iniciativa convienen a tu negocio.
Como cada año, se acerca el Buen Fin, como consumidor nos toca evaluar si necesitamos comprar algo con las promociones que podemos encontrar en un sinnúmero de establecimientos, pero ¿qué es en realidad esta iniciativa?
El Buen Fin es una resolución que nació del gobierno en conjunto con la iniciativa privada; lo que pretende es incentivar el consumo en la población para activar la economía. Se realiza en noviembre, generalmente en el puente de la Revolución Mexicana, debido a que para esas fechas un gran porcentaje de la población ya recibió la primera parte de su aguinaldo.
Un dato interesante es que, por ejemplo, en 2020 esta actividad se realizó por más días de los habituales, fue una semana entera en la que se invitó a los comerciantes a realizar promociones y ofertas para contrarrestar los efectos de la pandemia. El Buen Fin 2022, se llevará a cabo del viernes 18 de noviembre al lunes 21 de noviembre.
¿Mi negocio debe participar en Buen Fin?
Para decidir si participar o no en el Buen Fin, hay que tomar varias consideraciones:
Para empezar, debemos decirte que participar en esta iniciativa es ¡totalmente gratis! Sí, a pesar de que es una iniciativa de la Secretaría de Economía, el punto es impulsar la economía y que la mayor cantidad de dueños de negocios participe, sin importar si tu negocio es físico o digital.
Por ejemplo, en 2021 participaron al menos 131,000 empresas, según datos de Expansión, a comparación del 2019, que participaron alrededor de 81,000 empresas. Es decir, vemos un incremento sustancial en el número de participantes, con diferencia de solo dos años. Es decir, son realmente pocos los negocios que no participan.
Para participar y estar en los registros para que los compradores te puedan encontrar en la lista oficial sólo es necesario registrarte en la página del Buen Fin
También es recomendable comenzar a checar lo que tu competencia ofrecerá y/o estar al tanto en los próximos días, para evaluar si tú puedes ofrecer algo mejor que ellos, ¿por qué? Porque PROFECO tiene un sitio exclusivo para comparar precios de algunos artículos en estas fechas (sobre todo electrodomésticos).
¿Qué puedo hacer para vender mucho en el Buen Fin?
Hay una serie de acciones que te recomendamos realizar para que el Buen Fin 2022 sea una actividad que empiece y termine bien:
-
Desde la llegada de la pandemia el comercio electrónico creció de manera exponencial y difícilmente cambiará está situación, pues las personas ya se dieron cuenta de lo rápido y cómodo que es comprar en línea, así que, estar presente en el ecommerce ya no es opcional.
-
Define objetivos para tu participación de este año y comunícaselos a todo tu equipo. Si has participado en años anteriores, revisa los números (cuánto invertiste y cuánto ganaste) y haz una estimación de cuánto deberías estar ganando este año.
-
Procura recibir todo tipo de métodos de pago, para facilitar las ventas y no rechazar a ningún cliente.
-
Tu participación en el Buen Fin, debe ser comunicada semanas antes de que comience. Una o dos semanas antes es lo ideal, para que tus posibles compradores lo vayan tomando en cuenta.
-
¿Tienes bases de datos de años anteriores? Revisa que estén actualizadas y haz uso de ellas para enviar un correo a todos esos potenciales clientes y avísales que participarás en el Buen Fin. Si tienes bien segmentada esa base de datos, procura comunicar a cada segmento una oferta o promoción de su interés para que no la dejen pasar.
-
Actualiza tu sitio web. Es necesario que los clientes encuentren tu sitio (con las palabras claves correctas), al momento de su búsqueda en Google.
-
Realiza publicaciones en tus redes sociales mostrando tus ofertas, tal vez una cuenta regresiva y si está en tus posibilidades, realiza publicidad con esos posts. Recuerda que la publicidad tiene que ser real para evitar que los consumidores se decepcionen por “no haber entendido” tu oferta.
-
Evita la comunicación vaga para con tus clientes, entre más clara le quede la oferta, mejor será la experiencia y probablemente obtengas una recomendación.
-
Si tienes tienda en línea, actualiza tus productos para evitar que tu audiencia tenga una mala experiencia en el sitio y revisa que tus fotografías y descripciones sean perfectas para evitar devoluciones.
-
No olvides hacer un plan de contingencia en caso de que los medios de distribución que uses habitualmente tengan algún problema, te sentirás más seguro al contar con una segunda opción para resolverlo.
-
Revisa tu inventario de manera previa al Buen Fin para no ofrecer lo que no tienes.
-
Simplifica tu operación, evita actividades poco importantes para la venta y distribución de tu producto durante estos días.
-
Habilita la actividad de atención al cliente de manera virtual, pues debido al volumen de ventas de la temporada, las solicitudes podrían incrementar, por lo cual hacerlo de manera digital podría facilitar las soluciones.
-
Procura que parte de tu oferta sea dar a tus clientes alguna garantía sobre tu producto (si te es posible).
-
Estima bien tus fechas de entrega, ya que debido a la temporada podrían tardar más. No prometas al cliente lo que no puedes cumplir.
-
Mide los resultados de tus ventas, inmediatamente culminado el Buen Fin, y haz una lista de mejoras que podrías realizar el siguiente año (esto platícalo con todo tu equipo) y así estarán más preparados para el Buen Fin 2023.
¿Estás listo para vender muchísimo? CFS te desea mucha suerte en este Buen Fin 2022 y si requieres apoyo económico para llevar a cabo tus ventas, no dudes en cotizar un crédito con nosotros.