La juventud es una etapa emocionante, llena de nuevas oportunidades y desafíos. Empezar a manejar tus finanzas desde temprano puede marcar una gran diferencia en tu futuro. Aunque muchos jóvenes dependen económicamente de sus padres, tomar el control de tu dinero a partir de ahora te permitirá disfrutar de una vida más estable y próspera. Aquí te ofrecemos una guía práctica para que puedas administrar mejor tu dinero y garantizar un futuro financiero seguro.
Un Vistazo rápido a la realidad financiera de los jóvenes
De acuerdo con un estudio de la UNAM y Banamex, solo el 20% de los jóvenes entre 15 y 29 años toman sus propias decisiones financieras, mientras que el 56% depende de sus padres. Además, muchos jóvenes (36%) obtienen sus ingresos de su empleo, pero una cantidad casi igual (35%) sigue recibiendo apoyo de sus padres. Este apoyo financiero puede ser útil, pero es fundamental empezar a tomar control de tus finanzas para asegurar un futuro estable y autónomo.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que la mayoría de los jóvenes en México se concentra en el grupo de edad de 15 a 23 años. Sin embargo, independientemente de la edad, es crucial que los jóvenes comiencen a involucrarse en la toma de decisiones financieras. Ahora que entendemos la importancia de esta transición, veamos algunos consejos prácticos para ayudarte a empezar.
Consejos financieros para jóvenes
El manejo de las finanzas personales no es exclusivo de los adultos; niños y jóvenes también deben involucrarse en esta práctica. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), fomentar una cultura financiera entre los jóvenes es esencial para tomar decisiones responsables y evitar el endeudamiento. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a administrar mejor tu dinero:
Evita gastos innecesarios
Es fácil caer en la tentación de gastar en cosas que no necesitas, especialmente cuando comienzas a ganar tus propios ingresos. Comprar ropa, tecnología o salir con amigos puede ser tentador, pero estos gastos pueden afectar tus finanzas y obstaculizar tus metas a largo plazo.
-
Compra responsablemente: Antes de comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas, si te es útil o simplemente lo deseas. Esta reflexión puede ayudarte a evitar compras impulsivas. Opta por pagar de contado cuando sea posible y, si necesitas usar crédito, asegúrate de tener un plan claro para pagar tus deudas.
-
Controla tus impulsos: Un buen hábito es esperar 24 horas antes de realizar una compra impulsiva. Si después de este tiempo sigues considerando que la compra es necesaria, adelante. Este método puede ayudarte a evitar gastos innecesarios.
2. Haz un presupuesto mensual
Una herramienta fundamental para manejar tus finanzas es el presupuesto mensual. Este te permitirá llevar un registro puntual de tus ingresos y gastos, ayudándote a visualizar claramente en qué gastas tu dinero. Saber a dónde va tu dinero te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas a fin de mes.
-
Ingresos fijos: Son los que se reciben de manera constante y periódica, como mesada, sueldo, pensión, entre otros.
-
Ingresos variables: Se pueden o no recibir, como comisiones, ventas, etc.
-
Gastos Fijos: Son los que permanecen constantes, como alimentos, transporte, gasolina, servicios, colegiaturas, adeudos crediticios, renta, etc.
-
Gastos variables: Cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona, incluyendo ropa, restaurantes, entretenimiento, etc.
-
Revisa y ajusta: Revisa tu presupuesto regularmente y ajusta tus gastos según sea necesario. Esto te ayudará a mantener el control y evitar sorpresas a fin de mes.
3. Ahorra para emergencias
Tener un fondo de ahorro para emergencias es crucial. Este fondo te permitirá enfrentar imprevistos sin desestabilizar tu economía. La mayoría de los jóvenes no considera necesario ahorrar para emergencias, pero tener un fondo para imprevistos puede ser la diferencia entre una pequeña crisis y un problema financiero mayor.
Ahorra regularmente: Dedica una parte de tus ingresos a este fondo, aunque sea una pequeña cantidad. Con el tiempo, este ahorro crecerá y te proporcionará una red de seguridad.
Cuenta de ahorro: Pon tu fondo de emergencia en una cuenta de ahorro que genere intereses. Evita guardarlo en casa, donde puede ser más fácil gastarlo.
4. Ahorra para tu retiro
Aunque el futuro pueda parecer lejano, no pensar en él puede traer consecuencias negativas. Existen diversas opciones como cuentas de ahorro y fideicomisos que te permiten construir un ahorro para el futuro. Comenzar a ahorrar para tu retiro desde ahora te proporcionará bienestar y seguridad a largo plazo.
-
Cuentas de ahorro para el retiro: Diseñadas específicamente para ayudarte a ahorrar para tu jubilación. Investiga las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
-
Fideicomisos: Un fideicomiso puede ser una herramienta útil para planificar tu futuro financiero. Este tipo de instrumento te permite ahorrar y, al mismo tiempo, asegurar que tus recursos se utilizarán de acuerdo con tus deseos.
5. Invierte tu dinero
Ahorrar es una decisión inteligente, pero invertir tu dinero puede ser aún más beneficioso. La inversión te permite obtener rendimientos a través de diversos productos financieros. Es importante invertir en una casa operadora de bolsa regulada y buscar el instrumento de inversión que mejor se adapte a tus necesidades.
-
Diversificación: Diversificar tus inversiones es clave para reducir el riesgo. No pongas todos tus recursos en un solo tipo de inversión. Explora opciones como acciones, bonos, bienes raíces y fondos de inversión.
-
Educación Financiera: Antes de invertir, edúcate sobre los diferentes productos financieros y sus riesgos. Lee libros, toma cursos y consulta a expertos para tomar decisiones informadas.
Aquí hay algunos recursos recomendados para aprender más sobre inversiones y finanzas personales:
-
YouTube: Canales como “Cooltura financiera” y “Pequeño cerdo capitalista” ofrecen contenido educativo sobre finanzas e inversiones.
-
Podcast: Programas como “Dimes y billetes” y “Neurona financiera” son excelentes para aprender sobre administración de dinero y estrategias de inversión.
-
Libros:
-
Los secretos de la mente millonaria – T. Harv Eker Este libro te ayudará a cambiar tu perspectiva sobre el dinero y te enseñará a identificar pensamientos limitantes que afectan tus finanzas.
-
Padre rico, padre pobre – Robert T. Kiyosaki Una lectura esencial para entender la diferencia entre activos y pasivos, y cómo construir riqueza a través de inversiones inteligentes.
-
El hombre más rico de Babilonia – George S. Clason Un clásico que ofrece principios básicos sobre el ahorro y la inversión a través de historias y parábolas.
-
Piense y hágase rico – Napoleón Hill Este libro se centra en la mentalidad necesaria para alcanzar la riqueza, basado en entrevistas con personas exitosas.
-
El código del dinero – Raimon Samsó Te ayudará a entender cómo funciona el dinero y a tomar mejores decisiones financieras para alcanzar la libertad financiera.
-
El inversor inteligente – Benjamin Graham Una guía fundamental para aquellos interesados en inversiones en bolsa, destacando la importancia de las inversiones a largo plazo.
-
El Tao de Warren Buffett – Mary Buffett y David Clark Una recopilación de las mejores frases y consejos de Warren Buffett sobre inversiones y gestión de negocios.
-
El millonario de la puerta de al lado – Thomas J. Stanley Basado en un estudio sobre el comportamiento de los millonarios estadounidenses, este libro desmitifica cómo funcionan realmente las finanzas de los ricos.
-
The 10X Rule – Grant Cardone Este libro te motivará a fijar metas ambiciosas y trabajar diez veces más duro para alcanzarlas.
-
Money, Master the Game – Tony Robbins Una guía para entender el mundo de las finanzas y alcanzar la independencia financiera con consejos de los mejores inversionistas.
-
6. Contrata un seguro de gastos médicos mayores
Aunque parezca que la juventud está siempre acompañada de buena salud, nadie está exento de necesitar atención médica especializada en algún momento. Un seguro de gastos médicos mayores es una inversión inteligente que puede proteger tu economía frente a imprevistos médicos. Este tipo de seguro cubre una amplia gama de servicios y te permitirá enfocarte en tu recuperación sin preocupaciones económicas.
-
Cobertura: Asegúrate de que el seguro deba cubrir consultas, medicamentos, hospitalizaciones y procedimientos quirúrgicos. Revisa las condiciones y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades.
7. Asegura lo que te cuesta ganar
Iniciar tu independencia financiera es emocionante, pero también desafiante. Protege aquello por lo que trabajas tanto. Contar con seguros de vida, auto y hogar te ayudará a mantenerte prevenido y protegido en caso de eventos inesperados.
-
Seguro de Vida: Importante si tienes personas que dependen económicamente de ti. En caso de un evento desafortunado, proporcionará a tus seres queridos los recursos necesarios.
-
Seguro de Auto: Crucial si tienes un vehículo. Te protege de gastos inesperados y posibles demandas.
-
Seguro de Hogar: Protege tu vivienda y sus contenidos contra riesgos como incendios, robos e inundaciones.
Mantente al tanto de tu situación fiscal
Si estás dado de alta en Hacienda, es vital que te mantengas informado sobre tu estatus fiscal y cumplas con tus responsabilidades tributarias. Pagar impuestos es una obligación que no debes desatender, ya que evitarlo puede resultar en multas y recargos a largo plazo. Mantén un registro detallado de tus ingresos y gastos, y considera la posibilidad de contratar a un contador para que te ayude a gestionar tus obligaciones fiscales.
-
Cumplimiento fiscal: Mantente al día con tus obligaciones fiscales para evitar multas y recargos. Un buen manejo de tus impuestos también puede abrirte puertas a mejores oportunidades financieras en el futuro.
9. Cuida tu salud
Cuidar tu salud es una forma de ahorrar dinero a largo plazo. Una buena alimentación y ejercicio regular pueden prevenir enfermedades costosas. Contar con un seguro de gastos médicos te protegerá ante imprevistos de salud, evitando gastos significativos que puedan desestabilizar tus finanzas. La prevención es siempre más económica que el tratamiento, así que invierte en tu bienestar físico y mental.
Conclusión
Tomar decisiones financieras inteligentes desde joven es esencial para asegurar un futuro económico estable y próspero. Estos consejos te ayudarán a administrar tu dinero de manera efectiva, preparándote para cualquier imprevisto y permitiéndote alcanzar tus metas financieras. En CFSoul, estamos comprometidos con tu bienestar financiero.