-
En este blog aprenderás, qué es un crédito empresarial.
-
Conocerás los tipos de créditos empresariales que existen.
-
Sigue leyendo y elige el que mejor se adapte a tu empresa.
Empecemos por definir qué son los créditos empresariales: son un tipo de crédito que las empresas pueden solicitar con el fin de financiar parte de sus procesos productivos, hacer crecer el patrimonio de la marca o impulsar el crecimiento de la misma.
Si has estado pensando en solicitar un crédito para tu empresa, te conviene seguir leyendo, pues haremos un análisis de créditos empresariales para que sepas cuál es el que más te conviene.
Tipos de créditos empresariales
Créditos gubernamentales: A nivel federal, estatal o municipal, suelen otorgarse distintos tipos de apoyos financieros. Por ejemplo, a partir de la contingencia, surgieron muchos financiamientos por parte de las entidades de gobierno para que los empresarios pudieran sostener su negocio a pesar de la emergencia sanitaria.
A nivel nacional, la Secretaría de Economía es quien se encarga de promover este tipo de convocatorias. Incluso cuentan con el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario a través de servicios de microfinanzas. Si quieres conocer más al respecto, visita la página oficial y empápate de toda la información.
Otro ejemplo es FONDESO, en la CDMX que brinda hasta 10 mil pesos, haciendo una solicitud de 14 pasos (entre ellos, tomar un taller).
Dentro de este tipo de créditos, también se consideran algunos programas mediante sinergias (gobierno + instituciones financieras). La finalidad es impulsar créditos con tasas de interés competitivas. Algunos ejemplos son:
1. Bancomext Que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas exportadoras.
2. NAFIN Que tiene un sinfín de opciones, entre cadenas productivas, financiamiento empresarial, dirigido a empresas transportistas, financiamiento para PyMEs, préstamos exclusivos para empresarias, sustitución de taxis, impulso a hoteles, entre otros. El monto dependerá de la opción que elijas.
Créditos para el desarrollo en la CDMX Tiene 10 tipos de créditos de los cuales podrías elegir alguno.
Estas opciones son las más viables cuando deseas que la tasa de interés del crédito empresarial sea más pequeña.
Créditos y préstamos bancarios: Los otorgan las instituciones crediticias, típicamente los bancos. Se hace por medio de un contrato. La ventaja de este tipo de préstamos es que te ahorras algunos trámites burocráticos y los montos que se prestan pueden ser mucho mayores que uno gubernamental.
Los requisitos para créditos empresariales más comunes que te pedirán, son:
-
Datos personales del principal accionista de la empresa
-
Comprobante de domicilio
-
Antigüedad en el domicilio
-
Solicitud de crédito (suele ser un formato que ellos mismos te brindan).
-
RFC
-
Contabilidad positiva
-
Acta constitutiva
-
Obligado solidario
-
No tener un score negativo en Buró de Crédito
A estos puntos, la institución bancaria o financiera podría agregar requisitos adicionales.
Esta opción es la más viable si lo que requieres es un préstamo de monto mayor.
Créditos de empresas financieras: Este tipo de entidades, suelen hacer un préstamo con más rapidez por la facilidad de sus trámites y pueden ser más flexibles con la situación crediticia y financiera del solicitante.
Esta opción es la más viable cuando requieres el préstamo con mucha premura.
El mejor ejemplo que te podemos dar es el de Capital & Financial Soul podemos prestarte hasta $2,000,000 en un plazo de 6 a 24 meses para pagar, con una tasa fija, y la mejor parte, es que obtendrás preaprobación en un máximo de 72 horas una vez hecha tu solicitud.
No importa en qué parte de la República Mexicana vivas, tenemos cobertura en todo el país.
¿Qué requisitos necesitas para obtener un crédito en CFS?
-
1) Llenar tu solicitud de crédito
-
2) Comprobante de ingresos
-
3) Acta constitutiva
-
4) Tus últimos estados financieros
-
5) Y listo, en 72 horas hábiles te diremos si pre autorizamos tu crédito.
También puedes usar nuestro simulador para calcular de cuánto tocarán tus pagos según el monto que solicites.
Tips adicionales
Por último, pero no menos importante, te dejamos algunos tips para hacer un buen uso de tu crédito:
1. Investiga, investiga, investiga.
Adéntrate en el funcionamiento de los créditos antes de solicitar uno. La función principal de un crédito empresarial, es apoyar a la economía.
2. Compara tus opciones.
No tomes la decisión a la ligera, procura conocer varios productos del mercado y elige el que más convenga a tu organización. Por ejemplo, compara el tiempo de respuesta en los trámites, en cuánto tiempo se te otorga el préstamo, los montos, la tasa de interés, etc.
3. Analiza si es buen momento de pedir un préstamo
Checa si tu historial crediticio es el óptimo, y aunque en los créditos de empresas privadas no es decisivo, esa puede ser una señal antes de solicitarlo. También haz cálculos y proyecciones que te permitan saber si vas a poder solventar los pagos mensuales con tus ganancias.
4. Analiza otros factores
También toma en cuenta que este crédito afectará tu historial crediticio (para bien o para mal); investiga si por el giro de negocio te pueden dar alguna tasa preferencial en ciertos sitios, y establece bien en qué vas a ocupar ese dinero y qué objetivos esperas alcanzar.
5. Elabora un listado con los requisitos con los que ya cuentes.
Si no cuentas con toda la información solicitada por las entidades, analiza si es mejor pedirlo como persona física o tramitar todo lo que te haga falta, para hacerlo como persona moral.
6. Asegúrate que la empresa que te va a dar el préstamo sea confiable.
Siempre revisa su registro ante la CONDUSEF
Así que, ya lo sabes, si lo que deseas es realizar tus sueños de empresario a la brevedad, CFS es la opción. No dudes en contactarnos a través de nuestro Whatsapp: 55 4509 8179.