CategoriesBlog Finanzas personales

Tips de finanzas en pareja para vivir un feliz San Valentín

  • Que el dinero nunca sea motivo de peleas en la pareja.

  • Unas finanzas sanas dentro de la relación, la harán más duradera.

  • Conoce los pasos para lograr una buena administración del dinero con tu pareja.

Estamos en el mes del amor y no podíamos dejar pasar la ocasión para hablar de las relaciones de pareja, pero claro, desde nuestro punto de vista financiero. Queremos brindarte un motivo para seguir a lado de la persona que quieres, porque se sabe, el dinero es una parte importante en la relación.

Según el INEGI se registraron 149,675 divorcios en México durante el 2021 (61% más que en 2020). La peor parte es que sólo el 10% se resolvieron por la vía administrativa, el resto ha sido por la vía judicial (¡vaya problema!). Los motivos son diversos, pero el dinero influye en muchos casos.

Y, claro, no queremos ponernos fatalistas, es por eso que nosotros estamos escribiendo esto con soluciones. Te compartimos los mejores tips de finanzas en pareja como regalo de San Valentín.

¿Cómo manejar las finanzas en pareja?

Punto vital para administrarse: comprendan que todas las parejas son diferentes. Lo que les sirve a tus amigos, no tiene por qué servirles a ustedes y viceversa.

Hay quienes deciden juntar un porcentaje de sus ingresos en un solo fondo y de ahí tomar lo que se requiera para los gastos del hogar. Otros más, prefieren mantener su dinero separado y aportar en un porcentaje justo para los gastos.

Ya comprendido lo anterior, podemos decirte:

  • La comunicación es la base de todo. No hay secretos, más bien es una fórmula. Se sabe que la comunicación es la base de toda relación, y hablar de dinero no es la excepción.

    Si van iniciando la relación o están pensando en formalizar (o incluso si no lo hicieron al principio), siéntense a hablar de dinero: háganlo en un lugar confortable, pues se sabe que es un tema complicado y no duden en decirse todo, conozcan su situación financiera a detalle, cuéntense sobre sus deudas, sus ahorros, sus inversiones, en qué les gusta gastar, sus pagos de cada mes…

    Pongan las cartas sobre la mesa para que cada quien sepa en lo que se está metiendo y, ahora sí, aceptar un comienzo con toda la información que se necesita. Además, sabrán si es más sabio juntar su dinero o mantenerlo separado. Decidan entre dos.

  • Propónganse metas financieras. Algo que mantiene unidas a las parejas es la emoción, así que pónganse metas en conjunto (que impliquen dinero), y tracen un plan y un presupuesto para lograrlo; un viaje, comprar un auto o una casa, mandar a estudiar al extranjero a alguno de sus hijos, invertir en un negocio (que siempre pueden hacerlo con la ayuda de un crédito con Capital & Financial Soul); lo que sea que los mantenga unidos y emocionados.

    Eso sí, estipulen reglas para hacer ese ahorro o inversión juntos, para evitar los malos entendidos después. No duden en ponerlo por escrito y firmarlo, eso para nada significa que no hay confianza, significa que son maduros para tratar temas serios con responsabilidad.

  • Dividan sus responsabilidades financieras. Vivir en pareja significa que hay gastos en conjunto, entonces, con base en su porcentaje de ingresos divídanse los pagos del hogar y fijen las responsabilidades: ¿A quién le tocará pagar el agua? ¿A quién le toca pagar el gas?, etc.

    Desarrollen un sistema y hasta pueden tener un calendario visible, en casa, para que nunca olviden sus responsabilidades (así no se bañarán con agua fría, pues recordarán a tiempo hacer el pago del gas).

    Como recomendación adicional, para este rubro, pueden hacer un fondo conjunto del cual salgan los pagos (incluso pueden acordar que el restante de ese fondo, lo pueden usar para saliditas a comer, o bien, para ahorrar e invertir en el futuro).

La base de llevar unas buenas finanzas en pareja es la aceptación de que el otro tiene gastos, gustos y hábitos distintos a los tuyos, y todo ello debe respetarse. Ténganse la confianza de platicar cuando surja algún imprevisto o cuando el otro cambie de opinión y, entonces, pongan nuevas reglas.

¿Agregarías algún consejo? Nosotros sí, consulta nuestro blog para obtener más información financiera que les sea de ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *