CategoriesBlog Finanzas para tu negocio Finanzas personales

¿Tu negocio entra en meses flojos? 5 estrategias para mantener el flujo de efectivo

Los altibajos en las ventas son parte del ciclo de vida de toda pyme en México. Según el INEGI, los ingresos reales del comercio al por menor disminuyeron 0.8 % en agosto de 2024, por lo que refleja esos meses “bajos” que pueden impactar tu negocio si no estás preparado (inegi.org.mx).

En este artículo, te compartimos 4 prácticas clave para que esos periodos no te frenen, y así cierres el año con liquidez y visibilidad.

1. Analiza tus históricos antes de que lleguen

Antes de planificar, necesitas datos. Consulta tu historial de ventas del año pasado y estima periodos de menor actividad:

  • Identifica los meses con menor facturación.

  • Observa el impacto: ¿menos ventas o margen reducido?

  • Con estas fechas identificadas, define cuánto necesitas para operar sin sobresaltos.

Así podrás anticiparte y crear una estrategia realista.

2. Crea un fondo de reserva operativo

Los expertos sugieren contar con al menos 2 a 3 meses de gastos fijos como reserva en herramientas líquidas como cuentas de ahorro o CETES. Esto no solo te da margen en momentos críticos, sino también tranquilidad financiera.

Ejemplo: Si tus costos mensuales son $50,000 MXN, busca ahorrar entre $100,000 y $150,000 MXN en tu fondo.

3. Implementa promociones y ventas anticipadas

Prevenir es mejor que corregir. Durante temporada alta, crea campañas que:

  • Ofrezcan descuentos por comprar con anticipación.

  • Promuevan paquetes especiales para fidelizar clientes.

  • Incentiven compras grandes antes del periodo de baja demanda.

Esto ayudará a generar ingresos anticipados y reducir la brecha en ventas bajas.

4. Controla tus costos en tiempo real

Cuando las ventas disminuyen, mantener los costos bajo control puede marcar la diferencia.

  • Revisa tus gastos semanales.

  • Pausa compras grandes o contrata temporalmente solo lo necesario.

  • Negocia con proveedores mejores condiciones en tiempos de poco movimiento.

Así mantienes tu negocio activo sin comprometer su rentabilidad.

5. Diversifica tus canales de venta

No esperes resultados mágicos: es momento de explorar otros medios de ventas:

  • Evalúa abrir una tienda online o activar redes sociales para promocionar productos o servicios.

  • Apuesta por aliados o marketplaces que amplíen tu alcance.

  • Sorprende con productos nuevos o ediciones especiales que enganchen a tu audiencia.

Conclusión

Los meses de baja demanda ocurren… pero no tienen que detener tu negocio. Con análisis inteligente, una reserva financiera, marketing proactivo y control de gastos, puedes proteger tu operación y salir fortalecido.

Consejo:

Si tu permiso es no remunerado o parcialmente remunerado, considera ahorrar con antelación para cubrir cualquier déficit en tus ingresos durante ese periodo.

¿Necesitas apoyo para enfrentar los meses bajos?

En Capital & Financial Soul somos aliados de emprendedores y pymes en México. Te ayudamos a mejorar tu visibilidad financiera, crear reservas inteligentes y tomar decisiones informadas

Conócenos y agenda tu asesoría en https://cfsoul.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *